domingo, 2 de marzo de 2014

CONCEPTOS DE TEORÍA, TÉCNICA Y MÉTODO

PRIMERA ACTIVIDAD

CONCEPTOS DE TEORÍA, TÉCNICA Y MÉTODO


HEIDEGGER, Martin, Filosofía, Ciencia y Técnica, Editorial Universitaria, S.A, Chile, 1997.


TEORÍA

El nombre “teoría” proviene del verbo griego theorein. El sustantivo pertinente suena theoria. Es propia de estas palabras una significación elevada y llena de secreto. El verbo theorein surgió de dos raíces: thea y oreaThea (Cf. Teatro) es la cara, el aspecto en el que algo se muestra, la vista en la que se ofrece. Platón nombra a tal aspecto, en donde lo presente muestra lo es, ethos. Haber visto este aspecto, Eidenai, s saber. La segunda raíz de theorein el orea significa: mirar algo, tenerlo bajo la vista, inspeccionando. Así resulta: theorein es thea orea significa: mirar el aspecto en el que lo presente aparee; demorarse en él viéndolo mediante tal visión.

El modo de vida bios que recibe su determinación del theorein y a él se dedica, lo denominan los griegos bios theoretikós, es el modo de vida que se dedica a tratar y producir. Sin embargo en esta distinción siempre tenemos que hacer constar que para los griegos, el bios theoretikós, la vida espectadora, en su forma más pura como pensar a su vez el supremo hacer. La theoria es en sí, y no sólo por una utilidad añadida, la forma perfecta de la existencia humana. Pues la theoria es el puro vínculo con los aspectos de lo presente, los cuales, a través de su lucir, conciernen a los hombres, haciendo ellos re-lucir lo presente de los dioses. La caracterización más amplia del theorein, que trae los arxai aitia de lo presente ante el percibir y manifestar, no puede ser dada aquí, porque esto exigiría una meditación acerca de lo que la experiencia griega comprendió por lo que nosotros concebimos hace tiempo como principium causa (Cf. Aristóteles, Et. Nic. VI c.2, 1139 a sq.).

TÉCNICA

Pro-ducir [hervobringen] se dice en griego tekhu. A la raíz tec de este verbo pertenece a la palabra tekhné, técnica. Ésta no significa los griegos ni arte, ni artesanía, sino: dejar aparecer algo en lo presente, en cuanto esto o lo otro, así o de otra manera. Los griegos piensan la tekhné, el producir, desde el dejar-aparecer. La tekhné que de esa manera está por pensar, se oculta desde antaño en lo tectónico de la Arquitectura. Se oculta modernamente aún y más decisivamente en lo técnico de la técnica de máquinas motrices. Pero, la esencia del producir constructor no se deja pensar suficientemente ni desde el arte de la construcción, ni desde la ingeniería de la construcción ni desde un simple acoplamiento de ambos. El pro-ducir constructor tampoco sería determinado adecuadamiente si quisiéramos pensarlo, en el sentido de la originaria tekhné griega, sólo como dejar-aparecer, que coloca algo producido como algo presente en lo ya presente.

MÉTODO

Maneras de proceder.
[…]
Porque la ciencia moderna es teoría en el sentido caracterizado, por eso tiene la preeminencia decisiva en todo su contemplar [Be-trachten], el modo de su tratar [Trachten], es decir, el método.
[…]
Porque la ciencia moderna en cuanto teoría de lo real reposa en la primacía del métido tiene, en tanto asegura dominios de objetos, que delimitar estos recíprocamente y lo delimitado distribuirlo en compartimentos, esto es, compartimentarlo.



DICCIONARIO DE ETIMOLOGIAS, CHILE
http://etimologias.dechile.net/


TEORÍA

El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C) dividía las actividades humanas en tres categorías: theoria (conocimiento, búsqueda de la verdad), poieses (realiación, buscar crear algo) y praxis (acción, resolver problemas de una manera práctica). La palabra teoría proviene del griego theoria y se refiere al pensamiento especulativo. Al igual que la palabra espectacular tiene relación con “ver”, “mirar”. Proviene de theoros (espectador), del griego théoréo formada con la partícula thea (vista) como sufijo, indicando “he aquí” y hóro “ver”.

TÉCNICA

El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C) dividía el pensamiento humano en tres categorías: episteme = conocimiento científico, doxa = opinión, y tekhne = técnica). La palabra técnica proviene del griego (tekhnicos=relativo al que hace) y se refiere a la destreza y habilidad para hacer un oficio.


MÉTODO

La palabra “método” viene del latín methodus y éste del griego methodos, que significa “el camino a seguir”, los pasos a seguir para una cosa, procedimiento.

TEORÍA


Se llama teoría a un conjunto de reglas, incluso de las prácticas, cuando estas reglas, como principios, son pensadas con cierta universalidad y, además, cuando son abstraídas del gran número de condiciones que sin embargo influyen necesariamente en su aplicación. En cambio, no se llama práctica a cualquier manejo, sino sólo a esa efectuación de un fin que es pensada como cumplimiento de ciertos principios de procedimiento representados en realidad.

TÉCNICA

HABERMAS, Jürgen, Ciencia y técnica como “ideología”, Tecnos, Madrid, 1986. Consultado en: http://blogs.enap.unam.mx/asignatura/carlos_salgado/wp-content/uploads/2012/10/Ciencia-y-t%C3%A9cnica-como-ideolog%C3%ADa.pdf


[…] La técnica misma es dominio sobre la naturaleza y sobre los hombres, un dominio metódico, científico, calculado y calculante. […] La técnica es en cada paso un proyecto histórico-social; en él se proyecta lo que en una sociedad y los intereses en ella dominantes tienen el propósito de hacer con los hombres y las cosas.

MÉTODO

Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado

REFLEXIÓN 

De acuerdo a las aproximaciones al concepto de técnica, método teoría son tres conceptos que están relacionados para que un individuo, un hombre o en específico, un sujeto, pueda relacionarse con su entorno y comprenderlo. Considero que cada una de estas definiciones, que han ocupado el pensamiento humano desde los antiguos, tienen como fin último el conocer los fenómenos que se presentan en la vida cotidiana de una sociedad y también aquellos acontecimientos que afectan la vida de quien observa. Por tanto, la teoría se configura como un modelo explicativo de la realidad, la técnica es la manera en que él hombre, el observador se acercará a esos objetos, la manera en que los aprehenderá y cómo ha de conocerlos, mientras que el método está vinculado a cómo se utilizará la técnica, al procedimiento que tendrá la finalidad erigir una teoría o bien, desestimar aquello que se creía, son los pasos a seguir para llegar al conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario